025| Así es la nueva App de AppleTV+
La Beta para desarrolladores de tvOS 17.2 revela importantes cambios visuales.
Bienvenidos/as/es a la Newsletter de “Over the Top”. ¿Un Lunes? Sí, un Lunes; porque a partir de hoy 30 de Octubre, esta newsletter pierde su carácter periódico, y lo mismo en cuanto a los episodios del podcast.
¿Esto qué supone? Pues básicamente dos cosas: La primera, que ya no estaré yo como creador y vosotros como lectores, supeditados a la rígida publicación del viernes o del fin de semana, que hacía que artículos escritos con mucha anticipación, estuvieran aguardando en la nevera el momento de ver la luz, y tuvieran que ser modificados de forma continua (lo cual me ha pasado con el que será el siguiente artículo en aparecer por aquí sobre el “precio del streaming”, que lleva ya desde que se escribió hace más de un mes, teniendo que ser actualizado más veces que “Windows“ en el 95).
En segundo lugar, supone volver al inicio del proyecto donde la “flexibilidad” y el carácter de “hobby” imperaban en todo lo que grababa y escribía. Las “fechas de entrega” y “deadline” son la vía más rápida para que las aficiones se acaben convirtiendo en un segundo trabajo, y finalmente acaben colapsando por sí mismas.
Así pues, tendréis artículos cuando tenga algo sobre lo que escribir (y que se publicarán justo al día siguiente de terminarse) y podcasts en la misma medida; ya sea cuando haya visto suficientes series como para llenar 1 hora de podcast en solitario, o de la misma manera, cuando Gerard y yo podamos juntarnos. Y lo mismo para los programas “Over the Show” que este mes recuperaremos; también sin periodicidad concreta y con nuevos colaboradores y amigos, para charlar de forma distendida un par de horas, tomando como partida una serie de televisión.
De esta manera habrá semanas con dos newsletters (por ejemplo ésta) y meses sin ninguna. Y lo mismo con los podcasts. Pensad en la sorpresa de esas mañanas en las que aparezca en vuestro buzón de correo un artículo o un episodio nuevo sin previo aviso. ¡Dejemos que el destino nos sorprenda!
La semana pasada salió la primera Beta para desarrolladores de “TV OS 17.2”, el nuevo sistema operativo del “Apple TV” el “Set-Top-Box” de la empresa de Cupertino para ver contenido audiovisual vía HDMI en cualquier televisor HD / 4K. En dicha beta, por primera vez hemos podido comprobar la nueva interfaz de la aplicación “Apple TV+” que vendrá implementada a partir del mes que viene en teléfonos, tabletas, ordenadores y televisores de terceros, con cambios muy importantes a nivel visual y organizativos. Veámoslos en profundidad.
La Idea Original
Hace unos meses comenté por aquí en un artículo sobre Apple TV+, que la idea original de Steve Jobs con el Apple TV (nunca materializada del todo) era la de convertirlo en un “Cord-cutter”, en un dispositivo que sustituyera a los descodificadores de cable, que para Jobs no eran sino unas cajas estéticamente horribles y tecnológicamente muy atrasadas. La idea era trasladar al consumo audiovisual, la misma revolución que unos años antes había liderado con la dupla iPod/iTunes, la telefonía móvil, la interfaz táctil y muchas otras más: Agrupar todos los servicios de vídeo de Netflix, HBO, Prime, etc. en una sola suscripción y una única aplicación.
No lo consiguió. Los grandes estudios de Hollywood que habían visto como con la música habían perdido la iniciativa y el poder de decisión estratégico frente a Apple, se negaron en redondo en unirse en un “bundle” gestionado por Apple (algo que acabará pasando sí o sí, aunque sea de otra manera, dado el daño que la “rotación de suscripción” está haciendo en las cuentas de las plataformas, sobre todo en MAX).
Vista la imposibilidad de llevar a cabo el plan A, en Apple se pasó al Plan B, que es el que finalmente consiguieron implementar: Convertir al Apple TV, y en concreto a la aplicación originalmente llamada “TV” dentro de él, (antes de que Apple se decidiera a sacar su propio servicio de streaming) en un “hub” o concentrador de todos los servicios de streaming “over the top” de vídeo que un usuario pudiera tener contratados; un escaparate agrupado de todo el contenido disponible, eso sí, respetando la independencia de las aplicaciones de cada servicio.
De esta forma en esa nueva App, se permitía al usuario navegar por el contenido actual que se estaba visualizando y el de muchas de las plataformas instaladas en el “Set-Top-Box”, para luego acceder a él a golpe de “click” (abriendo la aplicación del servicio específico donde se encontrara el contenido elegido).
Esta App, se convirtió así en una herramienta de bastante utilidad, pero nació lastrada por el hecho de que la plataforma predominante, Netflix, se negara en redondo a mostrar su contenido a través de ella (entre otras cosas, por la valiosa información sobre las elecciones del suscriptor, a la que no quería que Apple tuviera acceso). De la misma manera que se negó a que el pago de las suscripciones tuvieran a Apple como intermediaria.
Por otro lado, la suscripción directa a “Canales” o plataformas más pequeñas dentro de esa propia App fue otro aspecto estratégico a considerar en ese plan B, que Apple intentó explotar (con menos énfasis y éxito, que por ejemplo Prime video).
Poco tiempo después, Apple lanzó su propio servicio de streaming de vídeo “Apple TV+”; y la aplicación, que ya agrupaba las compras de cine y series (esto solo en EE.UU. y unos pocos países más), el contenido de apps de terceros, la MLS y los canales “add-on”, se convirtió en un contenedor un tanto desorganizado (de hecho en el dispositivo de mantuvieron las antiguas apps de compra de cine y series de “iTunes” de forma simultánea). Era necesaria pues, una reestructuración de todo.
Una interfaz muy “Vision Pro”
La nueva interfaz de la aplicación “Apple TV+”, lo fía todo a un menú lateral, donde al igual que en las aplicaciones de Netflix o HBO Max, aparecen los distintos servicios de vídeo de la propia Apple y del resto de plataformas externas.
La parte central se deja para una galería de imágenes de alta resolución del contenido destacado que va rotando, y que por otro lado en unas “Vision Pro”, permitiría ver el entorno en el que uno se encuentra de fondo. Apple así pues, empieza de esta manera a adaptar sus interfaces de aplicaciones a su nuevo dispositivo estrella en los próximos años.
De esta forma toda la información de navegación la tenemos concentrada en perfecto orden en ese menú, de la siguiente manera:
Sección de búsqueda de cualquier contenido por su título, intérpretes, etc. en el que de momento no cambia absolutamente nada. En la esquina superior izquierda de todas estas secciones eso sí, tendremos un botón para volver al menú lateral principal que en cada una de estas secciones se esconde.
Sección “Ver Ahora”, la principal; donde seguiremos teniendo aquellas series o películas de los servicios que tengamos contratados “En Curso”. Una excelente guía de episodios integrada en el dispositivo y que yo utilizo con asiduidad. De la misma manera, la guía de partidos de la jornada de la MLS, y el contenido más visto, los próximos estrenos de Apple TV+ o la contratación de canales. Es decir, un resumen de lo más destacado del resto de secciones.
Sección Apple TV+. Aquí encontraremos bajo la misma interfaz, todo el contenido específico del servicio de streaming de Apple.
Sección “MLS Season Pass”. La sección dedicada a la liga de fútbol (soccer) norteamericana, con partidos, reportajes de los equipos, agenda y resúmenes.
Sección “Tienda” (lo que era antes iTunes Movies). Donde se pueden comprar y alquilar películas de cine, ver las ofertas de la semana e incluso contratar los canales adicionales, o descargar las apps para verlos directamente.
Sección “Biblioteca”. La sección donde se agrupan todas las compras de cine hechas (las de también la antigua iTunes Movies) agrupadas aquí también según un menú lateral, por Recientes, Calidad de imagen, Género, e incluso las que comparten contigo otros miembros de tu familia Apple.
Secciones de los Canales y Apps que tengas contratados. Perfectamente diferenciados por plataforma y con una interfaz idéntica que muestra el contenido igualmente “en curso” de esa plataforma, el top de las más vistas de la misma (según datos de Apple a través de esta App), y lo más destacado, separado en filas por categorías.
Una mejora organizativa y visual notable para los que sólo quieren usar una única app a la hora de decidir “qué ver” cada noche. Eso sí, llevándote a la app externa de la plataforma en cuestión una vez que haces click en “ver episodio”, dentro de la pantalla de sinopsis de ese contenido.
Señalar también, que adicionalmente en los ajustes (Ajustes→Apps→TV→Añdir a TV), podremos decidir que aplicaciones de los servicios contratados queremos que se muestren en el menú lateral de la nueva app.
Por último, un dato que destacar, las aplicaciones como “iTunes Movies” (obsoletas), dentro de esta primera beta, siguen estando presentes en el dispositivo. Algo que me imagino se irá corrigiendo en las siguientes iteraciones de esta versión 17.2 del sistema operativo.
De momento, un cambio necesario y útil que llega justo unos días después de la subida del precio de la suscripción (Un 100% de incremento en tan sólo un año). Pero de esto, hablaremos dentro de unos días en esta misma newsletter.
Hasta entonces, un fuerte abrazo a todos/as/es.
025| Así es la nueva App de AppleTV+
Muy buen artículo, gracias.